
Dos años mas tarde:
Pero, ¿Cuándo se originó el tiempo?
En respuesta a todos los que preguntaron por mi ausencia en fiestas, visitas, risas, sustos y corajes.
No había necesitado salir, el umbrío de casa estaba bien. Sin embargo, la noche que narro, salí, cansado del mismo embrague entre tarde y noche, entre un día y otro. Ocupaba sentir el fresco de las noches, cortado por lo cálido de las luces , soles y asesinas de insectos. Entonces me vestí para la ocasión, salí armado. Tomé la bicicleta, el palpitar de tu corazón contiguo a mi oído.
Recorrí la ciudad, me pareció más muerta que nunca, más peligrosa, con más vidas perdidas entre sus calles. No olvidé todas estas desgracias , para nada,¿ cómo hacerlo?, sólo que esta vez me enfoqué en cosas que antes no.
Las asesinas, imparciales hasta ahora, nos hicieron sombras, pero también nos evidenciaron. Ibas conmigo, estaba claro, lo tuve claro. Mis ojos, mis oídos, cada escama, tu yo junto a ti.
Ibas conmigo y sin dudarlo matamos todo lo que aún se aferraba a una vida inútil, una que robaba, succionaba, tanto cómo podía, tanto cómo aportaba, nada.
Rompimos todos los neones, adláteres de esa vida sin vida. Los mismos que antes nos había evidenciado y ocultado otros días, ya no los necesitamos, nunca. Y por varios instantes, las luces no discretas se hicieron manchas en nuestros ojos, de colores.
Tantas vidas como insectos se estrellaron, tantas como nosotros peligraron su comodidad.
No era yo ahí, era un pedazo de yo andando entre tu pasado.
Eran mis ojos buscandote donde no estabas.
Eran las posibilidades habidas que no fueron, y sin duda serán.
Ir a donde comenzó todo fue recordar lo que aun no es, prever las distancias que faltan.
Y así lo explico, como antes había dicho, con cada exhalación una parte de lo que soy se va yendo, no muere, solo viaja ,
y en cada respiro también, después de ya no caber mas aire, entras, y así, en esa fracción de segundo extra; ocupas el espacio que yo mismo he ido abandonando para volar a donde ya volaste.
·
Que te conviertas en silencio, es ver cómo por hoy vas durmiendote.
Por el momento en que estamos ciegos, ciegos de amor y de distancia,
escuchar , es verte hoy, imagen acústica.
Pensarte es sentirte
y no incluir la palabra amor antes, es justo ahora insensato. Hoy es necesario.
·
Las velas son la contradicción mas evidente, y ademas; la evidencia de lo falso y bien programado de la farsa. Se consumen de arriba hacia abajo. Digo eso de la contradicción pues a mi entendimiento el incendio debería comenzar desde abajo, puesto que si encendemos una fogata por la cima, como todos sabemos, no se quemará parejo.
Yo no soy Moliere pero intento pasarla bien.
El primer cuento, de la primera noche, de muchas noches. Y como dice el nombre de este blog, que no es mío sino de , supongo yo concordarán conmigo quienes me han invitado, de todo aquello que impulsa a los no escritores a escribir, El principio del tiempo, y si, es el primero de muchos episodios que radicarán aquí por mi cuenta.
Una vez leí un libro, prestado y cortito , del cual me quedó bien penetrado algo, se los comparto.
"Hundirse en la locura no es fatalidad, quizás es también una elección.
No comprendía el mundo, se me presentaba como una extraña dimensión; yo no existía, me parecía que todo lo que podía ver y tocar, oír y sentir, no tenia consistencia. Vivía en un universo de silencio y preguntas, de abstracción, de juegos y gritos, de risas y lágrimas, de destellos de alegrías y luces, pero no controlaba nada.
Fue quizás aquella necesidad de aislamiento ,aquella incomprensión ajena, lo que me empujo, por primera vez a escribir.
Respira."
ahora mismo no recuerdo el autor, LA AUTORA en realidad.
Bueno, comienzo; El cuento, es solo este primero, seguramente habrán segundos y terceros, continuidad pues. No busco de ningún modo evidenciar algo, dar seguimiento, hacer de esto una bitácora ni mucho menos. Se me prestó el espacio y pues aquí estamos. Diciendo cosas que uno no dice, que uno entiende en lo que ve, que lee en las canciones y escucha de los muros.
Cuento primero, de la primera noche, de muchas noches.
¿Como ponerlos en contexto?¿Como hacer mas ameno e interesante algo que por principio no les interesa? En fin.
No comenzaré con había, habrá, hubo ni con un hay:
Se abre el corazón, después de muchos ayeres, de muchas ventanas en el, de un par de golpes certeros al cerrojo que vuelve a bloquearle, se abre. Sin avisos, sin preámbulos, con las maneras , las palabras, los pretextos mas inocentes y bellos; compañía, que incluso a distancia es compañía.
Se va reflejando un palpitar en otro, y las asperezas limando dando cabida a la compatibilidad.
De acuerdo. Ahora les cuento lo que oí mencionar al inquilino de acá adentro.
" Me fui, junto con las noches enamorando, ahora caigo a la cuenta.No es que no haya sospechado yo, pero bueno, uno aveces se hace de la vista gorda. He llegado a sentir, si. Me he estado enamorando. Ahora esa parte mía , que he intercambiado ( pues el amor es compañía, y la compañía es intercambiar, siempre. Entonces el amor está presente en todo, aclaro esto para que no se me acuse de romántico de tiempo completo, o de algo así, que luego abundan los adjetivos) con ella, se va, lejos.
El coraje, las ansias se quedan en una mirada, perdida. Y los destiempos del pecho, el sudor de las manos, los abrazos, el día completo se van . No quiero dar a entender que esperaba, que estaba añorando algo, pero creo que con esto que queda inconcluso hubiera sido o permanecido un tanto mas infinitamente feliz, que no es lo mismo que conforme, que ahora. Me siento no realizado, comenzado.
Bueno, estoy convencido de lo que empieza termina, a pesar de entrar en contradicción con el nunca jamas, con el infinito , bla bla bla. Es que, las cosas no se pueden quedar a medias, las podemos abandonar, pero nada se queda inconcluso para siempre , veamos; Un vaso con agua a medias abandonado en la carretera, terminará por secarse o llenarse, con el sol o con la lluvia... Entonces, esto que queda inconcluso hoy, que se deja inconcluso, no por decisión tanto como por asares del destino, continuará, en un año, dos, 3, ya veremos, claro que las cosas cambiarán, o quien sabe pues. Justo como este primer cuento , de esta primera noche, de esta primer entrada. "